INICIA CAMPAÑA DE DONATÓN DE BICICLETAS
Con la donación de diez bicicletas por parte del sector privado, inició la campaña “Dona una bicicleta y haz feliz a un niño”, que coordina la Alcaldía de Neiva a través de la Secretaría de Recreación y Deportes.
Con la donación de 10 bicicletas por parte de la empresa privada, se dio inicio este lunes a la campaña “Dona una bicicleta y haz feliz a un niño”, con la que la Administración Municipal, busca beneficiar a los niños que habitan en los lugares más apartados de la zona rural, y que por las difíciles condiciones de acceso, deben destinar varias horas para desplazarse hasta las instituciones educativas.
A la campaña que es liderada por la Administración Municipal, a través de la Secretaría de Deportes, se han sumado la Liga de Ciclismo del Huila y el Centro Comercial Único que además de la donación, será centro de recepción de estas donaciones. De igual manera, hacen parte de esta iniciativa Tatacoa Desert, Club Masabai, la Tienda de la Bicicleta, y Bici Cros.
El Secretario de Recreación y Deportes de Neiva, Jesús Fernando Tejada Bonilla, destacó la participación de la Liga de Ciclismo del Huila que se une a esta iniciativa para facilitar el transporte de los estudiantes a la centros educativos pero que además permite el aprovechamiento del tiempo libre, la dignificación del ser humano y el mejoramiento de la calidad de vida de nuestros ciudadanos.
Mecanismo de entrega
“Estamos articulando desde la Secretaría de Recreación y Deportes y la Secretaria de Educación, la relación de niños y adolescentes a los que se les facilita y requieren de una bicicleta como medio de transporte para llegar a estudiar”, indicó el funcionario.
“La meta es que en estos 100 primeros días de gobierno, entregarán las primeras 100 bicicletas de las 1.000 que esperamos recolectar en el presente año, en fecha prevista para el 6 de abril, cuando le estarán cumpliendo a la comunidad educativa”, agregó.
Natalia Fernández, Centro Comercial Único
Para este primer ciclo de esta gran donaton, el centro Comercial de vincula con tres bicicletas para niños, es un pequeño granito de arena para que todos se motiven y los esperamos en el Centro Comercial para que entreguen sus donaciones
Jaime Acevedo, Liga de Ciclismo del Huila
Para nosotros como Liga de Ciclismo siempre será un placer estar participando en estas nobles causas, en temas de motivación para los muchachos tanto en el tema escolar, como en la parte deportiva. Seguiremos trabajando de la mano del alcalde Gorky Muñoz Calderón para sacar adelante la juventud del municipio.
ALCALDE DE NEIVA CONVOCÓ AL CONCEJO A SESIONES EXTRAORDINARIAS
Por un término de 12 días el Alcalde Gorky Muñoz Calderón, convocó a sesiones extraordinarias al Concejo de Neiva.
Dando uso a las atribuciones legales, el Alcalde Gorky Muñoz Calderón convocó al Concejo de Neiva a sesiones extraordinarias, con el propósito de dar trámite y estudio a cinco Proyectos de Acuerdo, los cuales requieren que se les de trámite ante la Corporación Concejo de Neiva.
Por tal motivo, el cabildo fue citado durante 12 días a partir del 5 de marzo hasta el 16 de marzo de 2020, en los que estudiarán en total cinco Proyectos de Acuerdo, los cuales son fundamentales para la Administración Municipal de Primero Neiva y la comunidad.
Son cinco los proyectos que serán estudiados por los concejales:
1. "Por medio del cual se deroga el Acuerdo Municipal 001 2017 y se crea el Consejo Municipal de Paz, Reconciliación y Convivencia de Neiva".
2. "Por medio del cual se conceden facultados al Alcalde del municipio de Neiva para adelantar la modernización de la Administración Central Municipal y se dictan otras disposiciones pro TEMPORE".
3."Por medio del cual se autoriza al Alcalde para enajenar inmuebles fiscales y ejidales de propiedad del municipio de Neiva y se dictan otras disposiciones".
4."Por medio del cual se adiciona el presupuesto general de rentas e ingresos y recursos de capital y gastos e inversiones del municipio de Neiva, para la vigencia fiscal del año 2020, por concepto de recursos de reserva contractual (Ley 819 ART 8 Inciso 2), y recursos para pago de pasivos exigibles-vigencias expiradas (PEVE)".
5. "Por medio del cual se adiciona el presupuesto general de rentas e ingresos y recursos de capital y gastos e inversiones del municipio de Neiva, para la vigencia fiscal del año 2020, por concepto de mayores recaudos, saldos sin ejecutar incluido rendimientos financieros con corte a 31 diciembre de 2019".
Es importante aclarar que estas sesiones extraordinarias en las que se convoca al Concejo de Neiva, serán única y exclusivamente para estudiar solamente los Proyectos de Acuerdo anteriormente mencionados.
CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN YA ANALIZA EL PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL
Un mes tienen los integrantes del Consejo Territorial de Planeación para analizar y entregar un informe del Plan de Desarrollo Territorial entregado por la Administración Municipal Primero Neiva.
Con una participación masiva, se realizó el primer Consejo Territorial de Planeación (CTP) en el despacho de la Alcaldía de Neiva, con el fin de entregarles a sus integrantes, el documento preliminar del Plan de Desarrollo creado con la comunidad en las mesas de concertación.
Allí los delegados de cada organización social y civil, escucharon al señor alcalde Gorky Muñoz Calderón, quien instaló la mesa de dialogo, precisándoles su compromiso y trabajo con la comunidad.
Los CTP son instancias territoriales de planeación, creados por disposición constitucional para garantizar la participación ciudadana en la construcción y seguimiento de políticas públicas a nivel territorial, en virtud del principio de la planeación participativa.
Tras la instalación, el Secretario de Planeación y Ordenamiento, Jhonny Giovanny Puentes Estevez, les entregó a cada uno de los presentes un CD con el Plan de Desarrollo Municipal, con el fin de que sea analizado por cada entidad y entreguen su informe en el tiempo establecido, el próximo 30 de marzo.
“Hicimos la entrega del documento a las personas que integran el nuevo Consejo Territorial de Planeación, obviamente habían dos propósitos, uno la instalación del nuevo CTP y dos, la entrega el documento preliminar que es donde están las bases para el Plan de Desarrollo Municipal”, precisó el Secretario.
El Plan de Desarrollo Municipal es la carta de navegación de Neiva para los próximos cuatro años en esta administración, y fue puesta a consideración del CTP y de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena – CAM, para su análisis, cumpliendo con lo establecido en el cronograma y directriz impartida por el alcalde Gorky Muñoz Calderón.
“Ahora lo que nos tocas es esperar conforme al calendario establecido del DNP a través del CTP, para que hagan la respectiva revisión en análisis de la información y puedan emitir el concepto, u observaciones sobre el particular y nosotros llevar a cabo los ajustes en el mes de abril”, adujo Puentes Estevez.
Mesas de concertación
Las mesas de concertación con la comunidad “Plan de Desarrollo Municipal 2020 – 2023, Mandato Ciudadano, Territorio de Paz con Legitimidad” se reactivarán este 4 de marzo con la Comuna Uno de Neiva, la cual se desarrollará en la institución educativa Liceo Santa Librada a las 6:00 de la tarde, en la que se espera contar con la participación de ediles, líderes, juntas de acción comunal y comunidad en general de la comuna.
La segunda mesa se realizará el 5 de marzo con la comuna dos, en la I.E. María Cristina Arango, a las 6:00; la de la comuna tres se desarrollará el 6 de marzo en la I.E. Santa Librada a las 4:00 p.m. y el sábado 7 de marzo se realizará en el sector rural corregimiento Vegalarga y Río Las Ceibas, en la I.E. San Antonio a las 9:00 a.m.
“Vamos a continuar con la mesa de concertación, son aproximadamente 21 jornadas que se realizarán a partir del próximo 4 de marzo hasta el 3 de abril, día en el cual haremos el cierre final de concertación que será con la actividad de los niños”, concretó el Secretario de Planeación y Ordenamiento Jhonny Giovanny Puentes Estevez.
Opiniones
Magda Liliana Vendrán Molina, representante del sector educación
“Estamos haciendo la instalación del nuevo Consejo Territorial de Planeación de Neiva, lo que está estipulado en la ley deben entregárnoslo para nosotros hacer un informe, no es que sea vinculante, el alcalde lo tiene a bien si lo vincula o no y tenemos que entregarlo antes del 30 de marzo para poder pasarlo la CAM para que siga la aprobación del Plan de Desarrollo Territorial”.
Víctor Hugo Trujillo Peralta, presiente de ediles de la comuna uno
“Es una reunión extremadamente importante con el Consejo Municipal de Planeación para realizará mancomunadamente la bitácora de vuelo o de trabajo del municipio de Neiva. No nos cabe la menor duda de que el señor alcalde va a dejar e inmersos tanto lo presupuestal como las necesidades de cada comunidad y el desarrolló mirando al municipio de Neiva como la capital metropolitana del departamento del Huila, eso lo tenemos extremadamente claro y sabemos que se tiene que hacer un plan ordenamiento territorial conjuntamente como él lo ha dicho, con un mandato ciudadano y un trabajo que va a redundar en el desarrollo de las comunidades”.
SELECCIONADOS PAREJOS PARA FESTIVAL POPULAR DEL BAMBUCO
La convocatoria se realizó a instancias de la Secretaría de Cultura de Neiva. Iniciativa permite acreditar condición folclórica y de salud de los aspirantes.
Un total de 38 parejos del Sanjuanero huilense, fueron acreditados por la Secretaría de Cultura de Neiva, para ser oficialmente los bailarines del Festival Folclórico Popular y Municipal del Bambuco, que en el 2020 llega a su versión sexagésima.
La convocatoria hecha por la Secretaria de Cultura de Neiva, Clara Marcela Bobadilla Mosquera, estipulaba los compromisos de los parejos de Sanjuanero huilense, y otorgó los puntajes para la calificación de la presentación de los interesados.
En ese sentido el jurado calificador otorgó un 25% a rítmica, un 20 por ciento a la parte escénica, un 40 por ciento a la interpretación de las ocho figuras y un 15 por ciento a la interpretación de los pasos caminado, contradanza y bambuqueo.
Los parejos oficiales que clasifiquen a sus candidatas en el certamen Popular, una vez sean seleccionados, deberán entregar los documentos requeridos para adelantar su proceso de contratación, a más tardar el 01 de junio de 2020, como requisito fundamental para poder presentarse como parejo oficial en las Veladas de Elección y Coronación del certamen Popular y/o Municipal 2020.
Compromisos
Dentro de los principales compromisos adquiridos por los parejos están tener y demostrar plenos conocimientos sobre baile del Sanjuanero Huilense, interpretar y demostrar conocimientos plenos de los aires folclóricos tradicionales propios del municipio de Neiva y tener conocimientos plenos acerca de los procesos culturales y folclóricos de las fiestas en Neiva y el departamento del Huila.
De igual manera, bailar hasta tres (3) candidatas en las veladas de elección de los certámenes Popular y Neiva 2020, e interpretar la coreografía del baile del Sanjuanero Huilense, de acuerdo con las medidas de la pieza musical que se interpretará en las veladas de elección de los Festivales Folclóricos Popular y Municipal.
Así mismo, garantizar excelente presentación personal y actitud de respeto con todas las personas durante todos los actos oficiales, ensayos, audiciones y presentaciones en general programadas por la Secretaría de Cultura durante el Festival.
Finalmente, presentarse sin acompañantes en los espacios asignados para los parejos oficiales en los eventos programados por la Secretaría de Cultura y la organización del festival, en los que vayan a prestar sus servicios profesionales como acompañantes de baile del Sanjuanero con las candidatas participantes en el Festival Folclórico Popular.
NEIVANOS SE MOVILIZARON PARA GENERAR CONCIENCIA SOBRE EL DENGUE
Desde este mes se tomarán medidas coercitivas con las personas que no acaten las normas de salud para mantener un entorno saludable.
Con masiva acogida, la comunidad de Neiva se sumó a la Movilización Ciudadana Primero Neiva sin Dengue, organizada por la Administración Municipal, que tenía como propósito hacer entender a la comunidad, que la lucha para conservar un entorno saludable y contra el dengue, es de todos. Y es que, de acuerdo a los reportes de la semana anterior, la ciudad registra 678 personas infectadas, de las cuales 11 han presentado síntomas graves, por lo que esta situación debe ser entendida como un llamado de atención para asumir en conjunto las acciones contra esta enfermedad.
Por ello, desde las primeras horas de la mañana de este sábado los líderes, veedores de salud, ediles, presidentes de Juntas de Acción Comunal, estudiantes, personal que labora en el sector salud y profesores, entre otros, se dispusieron a participar de la movilización, que inició con la apertura a cargo de la secretaria de Salud de Neiva, Lina María Rivas Dussán y la gerente de la E.S.E. Carmen Emilia Ospina, Erika Paola Losada Cardoza, en las instalaciones del hospital de Canaima.
La jornada inició con un recorrido por las principales vías de la comuna 6 de Neiva, uno de los sectores que presenta más casos de dengue en la ciudad. A ella se vincularon todas las dependencias de la Alcaldía de Neiva, y entidades como Bomberos, Defensa Civil, Novena Brigada, escuelas de salud, el Sena, Ciudad Limpia, entre otras.
Paralelo a la movilización que se realizó en la comuna 6, en diferentes instituciones educativas de la ciudad, como Juan de Cabrera, Oliverio Lara, Jairo Morera y Atanasio Girardot, se realizaron capacitaciones sobre el manejo, control y conocimiento del dengue a 500 profesores, que serán difusores de la información en sus comunidades educativas.
Asimismo, en las diferentes comunas se dictaron charlas a la comunidad en general, incluidos niños y jóvenes sobre el manejo, control y los peligros que representa el dengue. Luego de las charlas la misma comunidad organizó grupos y salieron a realizar limpieza a sitios que identificaron como posibles focos para la reproducción de zancudo transmisor del dengue.
Nuevas medidas de control
La secretaria de Salud de Neiva, Lina María Rivas Dussán, se refirió al éxito alcanzado con la Movilización, agradeció la participación de las diferentes entidades que se vincularon, pero también advirtió que a partir de marzo se empezarán a tomar medidas coercitivas con los ciudadanos que no acaten las disposiciones de las autoridades de salud para mantener un entorno saludable.
“Hoy hacemos una apertura de una Movilización Social, pero también es el cierre de un proceso educativos que venimos manejando hace dos meses, la idea es que hoy se haga un cierre del proceso lúdico, de enseñanza, de aprendizaje, que volvamos a conocer qué es el vector, cómo se produce, quién lo produce, cómo se gesta y cómo acudir a los servicios de urgencias. Pero a partir de mañana nosotros invocaremos las medidas policivas que nos permite la norma para las personas que no se quisieron acoger a tener conductas de hábitos saludables para nuestro entorno”, explicó la Secretaria de Salud.
Opiniones
Luisa Fernanda Trujillo, profesional de Vigilancia en Salud Pública, programas de ETV (Enfermedades Trasmitidas por Vectores)
“Fue una jornada muy fructífera, contamos con la participación de diferentes poblaciones, tanto adulta como estudiantil, realmente se fueron con una información muy clara sobre cómo poder prevenir el dengue. Lo que siempre decimos es que la prevención inicia desde casa, la concientización va en cada uno de nosotros y que si tenemos la información clara la podemos replicar en nuestras casas y comunidades”.
Juan José Calpa Caviedes, docente I.E José Eustasio Rivera
“Muy buena la actividad, explican bien los síntomas que produce el dengue nos ayuda y nos dicen que tenemos que limpiar las zonas verdes, los tanques, tenemos que tapar los residuos, las llantas no dejarlas llenar de agua porque se producen los criaderos. Quiero que se sigan realizando este tipo de actividades ya que nos permite conocer más sobre el dengue”.
María Amada Perdomo, delegada Federación Comunal del Huila
“Esta fue una jornada muy buena como para la prevención de la enfermedad que tanto da en Neiva. Se debe tener un compromiso no solo de la Secretaría de Salud, ni de nosotros lo dirigentes y líderes de la comunidad, también es compromiso de toda la comunidad, que tenga sentido de pertenencia. Muy bueno que vinieran a esta comuna para hablar de dengue”
Mireya Manchola, docente
“Me parece muy importante esta capacitación y que se trabaje con las comunidades, porque realmente el problema de la salud de la comunidad respecto al dengue, tiene que ver con que le demos un manejo a los residuos sólidos para que no se conviertan en depósitos de agua y se prolifere el zancudo.”